Bakunin y la memoria revolucionaria.
Historiar el pasado para comprender el presente y transformar el futuro
DOI:
https://doi.org/10.48102/hyg.vi59.406Palabras clave:
Bakunin, Marx, Engels, tradición revolucionaria, Revolución Francesa, Comuna de ParísResumen
Este trabajo tiene el objetivo de explorar y repensar los usos políticos de la historia del activismo revolucionario del siglo XIX desde una figura como Bakunin. Para ello, se exploran sus poco conocidas reflexiones en torno a la historia y la tradición revolucionaria. En primer lugar, se analiza con detalle la lectura de la revolución de 1848 que, como se muestra, probablemente estaba influida por Marx. Por ello, Bakunin entendió en parte esta revolución como una farsa que le hizo desconfiar de la tradición revolucionaria, pero cuyo estudio resultaba fecundo para extraer importantes aprendizajes del pasado para el presente y, a su vez, comprender las tareas pendientes de los movimientos revolucionarios. Por ello, también se analiza cómo en Bakunin fue muy importante ese vínculo de la lectura de la historia reciente con su comprensión e incluso preparación de la acción revolucionaria. Como también sucedió con Marx, la posición de Bakunin cambió con el advenimiento de una Comuna de París que, aunque imperfecta, consideró como un auténtico referente revolucionario a emular y prolongar.
Descargas
Citas
Arvon, Henri. Bakunin: absoluto y revolución. Barcelona: Herder, 1975.
Bakunin, Mijaíl. La théologie politique de Mazzini et l’Internationale. Neuchatel: Imprimerie G. Guillaume Fils., 1871.
Bakunin, Mijaíl. Obras completas. Volumen I. Madrid: Ediciones de la Piqueta, 1977.
Bakunin, Mijaíl. Obras completas. Volumen II. Madrid: Ediciones de la Piqueta, 1977.
Bakunin, Mijaíl. Obras completas. Volumen III. Madrid: Ediciones de la Piqueta, 1979.
Bakunin, Mijaíl. Obras completas. Volumen IV. Madrid: Ediciones de la Piqueta, 1979.
Bakunin, Mijaíl. Obras completas. Volumen V. Madrid: Ediciones de la Piqueta, 1986.
Cappelletti, Ángel. Bakunin y el socialismo libertario. Buenos Aires: Minerva, 1986.
Carr, Edward Hallett. Bakunin. Barcelona: Grijalbo, 1972.
Knepper, Gennadi. “Bakunin: biografía global de un libertario cosmopolita”, Tesis doctoral inédita. Universitat Pompeu Fabra, 2015.
Lefrançais, Gustave. Étude sur le mouvement communaliste à Paris. Neuchatel: Imprimerie Guillaume Fils, 1871.
Lehning, Arthur (ed). Conversaciones con Bakunin. Barcelona: Anagrama, 1978.
Löwy, Michael y Sayre, Robert. Rebelión y melancolía: el romanticismo como contracorriente de la modernidad. Buenos Aires: Nueva Visión, 2008.
Marx, Karl. La guerra civil en Francia. Madrid: Aguilera, 1970.
Marx, Karl. El 18 de Brumario de Luis Bonaparte. Barcelona: Ariel, 1985.
Marx, Karl et alii. Cartas a Kugelmann, La Habana: Editorial de Ciencias Sociales, 1975.
Marx Karl y Friedrich Engels. Obras escogidas. Volumen II, Moscú, Progreso, 1980.
Marx Karl y Friedrich Engels. Marx & Engels Collected Works. Volumen 44. Letters 1870-1873. Londres: Lawrence & Wishart, 2010.
McLaughlin, Paul. Mikhail Bakunin: the philosophical basis of his anarchism, Nueva York: Algora Publishing, 2002.
Morris, Brian. Bakunin. The Philosophy of Freedom. Nueva York/Montreal: Black Rose Books, 1993.
Mossé, Claude. L’Antiquité dans la Révolution Française. París : Albin Michel, 1989.
Parker, Harold. The cult of antiquity and the French revolutionaries. A study in the development of the revolutionary spirit. Nueva York: Octagon Books, 1965.
Proudhon, Pierre-Joseph. Idée génerale de la révolution au XIXe siècle (choix d’études sur la pratique révolutionnaire et industrielle). París: Garnier Frères, 1851.
Riot-Sarcey, Michèle. Le procès de la libérté. París : La Découverte, 2016.
Salgado, Manuel. “El populismo de Bakunin en el seno de la 1era Internacional”. ¿Clase o Pueblo? Una crítica científica desde el marxismo, Santiago: Ariadna Ediciones, 2017, 235-283.
Sigmann, Jean. 1848. Las revoluciones románticas y democráticas en Europa. Madrid: Siglo XXI, 1977.
Straehle, Edgar. Memoria de la revolución. Gerona: Documenta Universitaria, 2020.
Traverso, Enzo. Melancolía de izquierda: después de las utopías. Barcelona: Galaxia Gutenberg, 2019.
Velasco, Demetrio. Ética y poder político en M. Bakunin. Bilbao: Universidad de Deusto, 1993. Venturi, Franco. El populismo ruso. Madrid: Alianza, 1981.
White, Hayden. The Practical Past. Chicago: Northwestern University Press, 2014.
Wilson, Edmund. Hacia la estación de Finlandia: ensayo sobre la forma de escribir y hacer historia. Barcelona: RBA, 2011.
Woodcock, George. El anarquismo: historia de las ideas y movimientos libertarios. Barcelona: Ariel, 1979.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.