Registro de nuevo usuario
Si desea postular un trabajo de investigación para ser publicado, y no cuenta con nombre de usuario y contraseña, por favor escriba a comiteeditorialhyg@ibero.mx
Leer más acerca de Registro de nuevo usuarioSi desea postular un trabajo de investigación para ser publicado, y no cuenta con nombre de usuario y contraseña, por favor escriba a comiteeditorialhyg@ibero.mx
Leer más Leer más acerca de Registro de nuevo usuarioLa violencia consumada por el Estado mexicano contra sus “enemigos” ha sido difusa, no han tenido reglas; es una violencia que ha tendido a implementarse en microespacios de excepción, espacios flexibles, móviles y atemporales. Es en esos espacios de excepción donde se ha trazado la cartografía del horror; es en esa topografía donde la maquinaria de la muerte ha engullido sin fatiga a miles y miles de personas.(...)
(...)Por tanto, la fisura y la ausencia parten de una premisa: la desaparición forzada de personas ha sido una estrategia estatal a través de la cual se ha deshilado el tejido social; es un delito de lesa humanidad que ha permitido a los autores que ejecutan estos crímenes –siempre clandestinos e invisibles– gozar de impunidad para extender el control social.
Noticias
Examinar
Historia y Grafía, Año 27, número 54, enero-junio 2020, es una publicación semestral electrónica de la Universidad Iberoamericana, A.C., con domicilio en Prol. Paseo de la Reforma 880, Colonia Lomas de Santa Fe, 01219, Delegación Álvaro Obregón, Ciudad de México, C.P. 01219, correo electrónico: comiteeditorialhyg@ibero.mx, Editor Responsable Ricardo Nava Murcia. Reserva de derechos al Uso Exclusivo del Título número 04-2016-110913350000-203 eISSN es 2448-783X, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable del diseño web y actualizaciones: Paola Ortelli, Departamento de Historia de la Universidad Iberoamericana, A.C., Prol. Paseo de la Reforma 880, Colonia Lomas de Santa Fe, 01219, Delegación Álvaro Obregón, Ciudad de México, C.P. 01219. Fecha de la última actualización 30 de mayo de 2020.
Este trabajo está licenciado bajo una Licencia Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0