Noticias
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.- El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a). Firma y envío de la declaración de originalidad en Lineamientos editoriales
- El archivo de envío está en formato OpenOffice, Microsoft Word, RTF o WordPerfect.
- Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
- El texto tiene un interlineado 1.5, un tamaño fuente Bookman Old Style de 12 puntos, se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL), y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados y no al final.
- El texto reúne las condiciones estilísticas y bibliográficas incluidas en Pautas para el autor en Lineamientos editoriales.
- En el caso de enviar el texto a la sección de evaluación por pares, se siguen las instrucciones incluidas en Asegurar una evaluación anónima.
- Una vez que el texto ha sido aceptado, el/la autor/a enviará , junto con la versión final, un archivo con las imágenes y figuras en formato jpg, especificando la fuente y los datos del titular de derecho de autor de las mismas.
- Una vez que el texto está listo para la publicación, el/la autor tendrá que firmar la carta de cesión de derechos ingresando a la url que el Departamento de Publicaciones de la Ibero enviará por correo. Para que se emita la carta es necesario que se suban todos los datos y documentos solicitados. La carta de cesión de derechos es un requisito indispensable para la publicación.
Expediente
El expediente se compone de un conjunto de ensayos sobre una temática particular, abordada desde diferentes perspectivas y relacionados con la línea editorial de la revista. La extensión máxima para un artículo será de 13,000 palabras, aproximadamente 35 cuartillas. Los trabajos se remitirán a través de esta plataforma en archivo procesado en Word en apego a las Pautas para el autor.
Ensayos
El ensayo es un texto analítico, bibliográficamente fundamentado, que permite profundizar aspectos históricos e historiográficos en línea con la política editorial de la Revista.
La extensión máxima para un ensayo será de 13,000 palabras, aproximadamente 35 cuartillas. Este cálculo comprenderá el texto, aparato crítico, resúmenes y bibliografía. Los trabajos se remitirán a través de esta plataforma en archivo procesado en Word en apego a las Pautas para el autor.
Comentario Crítico
El comentario crítico tendrá que ser un texto original e inédito de aproximadamente 4000 palabras, 10 cuartillas. Este cálculo comprenderá el texto, aparato crítico, resúmenes y bibliografía. Los trabajos se remitirán a través de esta plataforma en archivo procesado en Word de acuerdo a los lineamientos indicados en las Pautas para el autor.
In memoriam
Breve reseña en memoria de un autor o autora relevante en el desarrollo de la disciplina.
Reseñas Críticas
Historia y Grafía publica la modalidad de la reseña crítica. Por “crítica” entendemos que la reseña debe ser un comentario referido al contexto académico y cultural en el que se inscribe la obra.
La extensión máxima para una reseña crítica será de 2,000 palabras, de 4 a 5 cuartillas. Este cálculo comprenderá el texto, aparato crítico, resúmenes y bibliografía. Los trabajos se remitirán a través de esta plataforma en archivo procesado en Word y de acuerdo a los lineamientos indicados en las Pautas para el autor.
Historia y Grafía publica la modalidad de la reseña crítica. Por “crítica” entendemos que la reseña debe ser un comentario referido al contexto académico y cultural en el que se inscribe la obra. Si en el artículo o reseña crítica aparecen cuadros o gráficas, asegúrese de que estén identificados de manera precisa y que se mencione su fuente.
El texto de la reseña crítica incluirá lo siguiente:
- Una presentación breve del contenido de la obra reseñada.
- La relevancia de la obra reseñada y el porqué de la importancia de elaborar la reseña crítica.
- La importancia del tema y la discusión en la que se inscribe, más el enfoque historiográfico.
- El contexto del libro reseñado, en función de diversos criterios:
- En relación con la obra del autor.
- En relación con el tema.
- En relación con la problemática (conceptual, argumentativa, referencial,...).
- En términos comparativos.
El texto de la reseña crítica irá precedido de la ficha bibliográfica del libro objeto de comentario.
Ejemplo de la ficha del libro:
Rozat, Guy. Los orígenes de la nación. Pasado indígena e historia nacional, México, UIA-Departamento de Historia, 2001, 478 pp.
Aviso de derechos de autor/a
Los autores/as que publiquen en Historia y Grafía aceptan las siguientes condiciones:Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional, del tipo CC-BY-NC-SA 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) despues del proceso de revisión y publicación, siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista, ya que esto puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado.
Declaración de privacidad
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.