Necro-geografía de la guerra entre los panteones y las fosas de Sinaloa
Resumen
En este ensayo fotográfico comparto un recorrido por los panteones del norte de Sinaloa como parte de mi caminar con Las Buscadoras de El Fuerte entre 2017 y 2019. A partir de la representación visual de esta experiencia propongo pensar las formas de desigualdad en el morir y el acompañar a los difuntos, y, exploro, en la expresividad de la muerte, el correlato de la economía política que define este contexto.
Estadísticas del artículo
Citas
Jugo, Admir y Sari Wastell. Desensamblar los pedazos, ensamblar lo social: las vidas forenses y políticas de las fosas comunes secundarias en Bosnia y Herzegovina. En: Sévane Garibian, Élisabeth Ansett y Jean-Marc Dreyfus. Restos humanos e identificación. Violencia de masa, genocidio y el “giro forense”, Buenos Aires, Miño y Dávila, 2017, pp. 135-162.
Méndez Sáinz, Eloy. “De anti-lugares, o la difusión de la narco arquitectura en Culiacán”. URBS: Revista de Estudios Sociales y Ciencias Urbanas, Vol. 2, Núm. 02, 2012, pp. 43-62.
Panizo, Laura. “Cuerpos desaparecidos. La ubicación ritual de la muerte desatendida”, en: Cecilia Hidalgo (comp.) Etnografías de la muerte. Rituales, desapariciones, VIH/SIDA y resignificación de la vida. Argentina, CLACSO, 2010, pp. 17-40.
Pita, María Victoria. “Formas de morir y formas de vivir. El activismo contra la violencia policial”, Antropología y Derechos Humanos. Buenos Aires, Argentina. Editores del Puerto. 2010.
Ríos de la Torre, Guadalupe. José Guadalupe Posada. Un cronista de la época porfiriana. Tema y Variaciones de Literatura, 28, 2007, pp. 107-119.
Rosaldo, Renato. Cultura y verdad. Nueva propuesta de análisis social, México, Grijalbo, 1989.
Rousseau, Nicky. Identificación política, disciplinas: personas desaparecidas y esqueletos coloniales en África del Sur. En: Sévane Garibian, Élisabeth Ansett y Jean-Marc Dreyfus. Restos humanos e identificación. Violencia de masa, genocidio y el “giro forense”, Buenos Aires, Miño y Dávila, 2017, pp. 163-190.
Sévane Garibian. Élisabeth Ansett y Jean-Marc Dreyfus, Restos humanos e identificación. Violencia de masa, genocidio y el “giro forense”, Buenos Aires, Miño y Dávila, 2017.
Spinoza, Baruch. Ética demostrada según el orden geométrico. Madrid, Ediciones Orbis, 1980.
Stepputat, Finn. Governing the dead: Sovereignty and the politics of dead bodies. Manchester University Press, 2014.
Ziegler, Jean. Los vivos y la muerte. México, Siglo XXI Editores, 1976.
Los autores/as que publiquen en Historia y Grafía aceptan las siguientes condiciones:Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional, del tipo CC-BY-NC-SA 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) despues del proceso de revisión y publicación, siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista, ya que esto puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado.