La Historia Magistra Vitae y el Practical Past

Autores/as

  • Perla Chinchilla Universidad Iberoamericana Departamento de Historia

DOI:

https://doi.org/10.48102/hyg.vi55.327

Palabras clave:

Pasado Práctico, historia Magistra vitae, ficción, verdad, novela posmoderna

Resumen

En su libro The Practical Past White hace un diagnóstico de las aporías a las que desde su perspectiva ha llegado la historia como historiografía científica, y propone, a partir de la categoría de Practical Past cómo explicar este decurso, cómo recuperar su función social de guía de la acción. A continuación intentaré sintetizar el por qué la historiografía, desde su perspectiva, se fue despegando de ese Practical Past a lo largo de los siglos XIX y XX, hasta quedar en la actualidad desvinculada del mismo, ante la imposibilidad de convertirlo, tanto en “objeto de estudio”, por un lado, como, al separarse del presente, abandonando su ancestral papel de guía moral –la Historia Magistra Vitae -, por otro.

Descargas

Citas

Castro Orellana, Rodrigo. “Michel de Certeau: historia y ficción”, Inge- nium. Revista de Historia del Pensamiento Moderno, núm. 4, dedicado a Metodología, julio-diciembre 2010, pp. 107-124.

Chinchilla Pawling, Perla. “¿Aprender de la historia o aprender historia?”, Historia y Grafía, núm. 15, 2000, pp. 119-150. DeLillo, Don. Submundo, Barcelona, Circe, 2000.

Esposito, Elena. Die Fiktion der wahrscheinlichen Realität, Suhrkamp, Fráncfort del Meno, 2014 (2007).

“Francois Hartog: el nacimiento del discurso histórico occidental” (entrevis- ta de Alfonso Mendiola), Historia y Grafía, núm 11, 1998, pp. 153-170.

Habermas, Jürgen. Más allá del Estado nacional, Madrid, Trotta, 1995. Koselleck, Reinhart. Futuro pasado: para una semántica de los tiempos modernos, Barcelona, Paidós, 1993.

Luhmann, Niklas. El arte de la sociedad, México, Herder/Universidad Ibe- roamericana, 2005 (1995).

Luhmann, Niklas. La ciencia de la sociedad, tr. de Silvia Pappe, Brunhilde Erker y Luis Felipe Segura, México, Anthropos/Universidad Iberoamericana/ iteso, 1996.

Luhmann, Niklas. La religión de la sociedad, Madrid, Trotta, 2007.

Mailer, Norman. Los desnudos y los muertos, tr. Patricio Canto, Barcelona, Anagrama, 2018.

Putnam, Hilary. Las mil caras del realismo, Barcelona, Paidós, 1994. Pynchon, Thomas. V., Barcelona, Tusquets, 2016.

Tozzi, Verónica. “Hayden White y el pluralismo conversacional”, en Veró- nica Tozzi y Julio Bentivoglio (comps.), Hayden White: cuarenta años de “Metahistory”. Del “pasado histórico” al “pasado práctico”, Buenos Aires, Prometeo, 2016, pp. 211-224.

White, Hayden. “Reflexiones acerca del ‘género’ en los discursos de la histo- ria”, Historia y Grafía (expediente “Géneros históricos”), núm. 32, 2009, pp. 91-107.

White, Hayden. “The Modernist Event”, en Figural Realism: Studies in the Mi- mesis Event, Baltimore, The Johns Hopkins University Press, 1999, pp. 66-86.

White, Hayden.. “The Practical Past”, en Historein, vol. 10, 2010, pp. 10-19.

White, Hayden. The Practical Past, Illinois, Northwestern University Press, 2014.

Publicado

2020-06-01

Cómo citar

Chinchilla, Perla. 2020. «La Historia Magistra Vitae Y El Practical Past». Historia Y Grafía, n.º 55 (junio):83-127. https://doi.org/10.48102/hyg.vi55.327.