Memorias de la violencia política en América Latina: tensiones y complementariedades
DOI:
https://doi.org/10.48102/hyg.vi52.265Palabras clave:
violencia política, memorias, memoria contrahegemónica, memoria subalterna, Iniciativas no Oficiales de MemoriaResumen
En este escrito se analizan algunos dilemas y debates que, en la academia, se han sostenido sobre las memorias de la violencia política y social establecida en un contexto de alternancia o transición de un régimen autoritario o dictatorial a uno democrático. Estos dilemas y debates se centraron en una cultura memorialista en América Latina y serán analizados a partir de las memorias subalternas y memorias contrahegemónicas, en contraposición a las Iniciativas no Oficiales de Memoria (INOM). En la reflexión final se expondrán una serie de argumentos de por qué, a diferencia de los análisis de las INOM, los modelos analíticos de las memorias hegemónicas, contrahegemónicas y subalternas suelen ser insuficientes para el análisis de las memorias que sobre la violencia política imperó e impera recientemente en América Latina.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.