¿Cómo clasificamos a la gente del pasado? Categorías sociales, clases e identidades anacrónicas

Autores/as

  • JAVIER FERNÁNDEZ SEBASTIÁN

DOI:

https://doi.org/10.48102/hyg.vi45.106

Palabras clave:

clasificaciones, categorías, identidades, historiografía, tiempo, historicidad, anacronismo, modernidad, clases

Resumen

 Este artículo aporta una reflexión de carácter metodológico sobre la historicidad de las categorías que usamos para clasificar a la gente del pasado. En él se examinan a grandes rasgos algunos debates académicos sobre las herramientas analíticas empleadas por los científicos sociales para estos fines (estamentos, clases, identidades, etcétera), debates en los que, a partir de la década de 1960, han participado, entre otros, una serie de historiadores franceses desde la segunda generación de Annales  hasta la actualidad. Tras el análisis crítico de las posiciones de Karl Marx al respecto, el autor pone de relieve los riesgos que para un conocimiento adecuado del pasado se derivan de la proyección de las categorías clasificatorias de una época sobre formaciones sociales anteriores, y subraya la utilidad de la historia conceptual para pensar históricamente mundos desvanecidos en los cuales las gentes se regían por principios, estructuras y criterios de división grupal muy diferentes de los actuales. Según el autor, la aproximación histórico-conceptual permite esquivar ciertas for mas de insidioso “cronocentrismo” y teleologismo inherentes a la modernidad occidental.

Descargas

Descargas

Publicado

2015-07-14

Cómo citar

FERNÁNDEZ SEBASTIÁN, JAVIER. 2015. «¿Cómo Clasificamos a La Gente Del Pasado? Categorías Sociales, Clases E Identidades anacrónicas». Historia Y Grafía, n.º 45 (julio):13-56. https://doi.org/10.48102/hyg.vi45.106.