Preliminares

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.48102/hyg.vi65.581

Palabras clave:

historia, tiempo presente

Resumen

Introducción al expediente 65  "Historia y presente: la fuga del tiempo"

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Rodolfo Gamiño Muñoz, Universidad Iberoamericana

Profesor de tiempo completo del departamento de Historia de la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México.Licenciado en Historia por la Universidad de Guadalajara. Maestro en Sociología Política por el Instituto Mora. Doctor en Antropología por el CIESAS-DF. Posdoctorado en Historia por El Colegio de Michoacán. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) Nivel I.  Líneas de investigación Historia política y social de México segunda mitad siglo XX. Estado, movimientos armados, militarización y violencia política. Desaparición forzada, políticas de la memoria y olvido.

 

Ilán Semo Groman, Universidad Iberoamericana

Licenciado en la Universidad Humboldt de Berlin y maestro en la Academia Alemana de Ciencias (Babelsberg). Estudios de posgrado en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de México. Becario del Social Science Resarch Council en Historia Cultural en el Departamento de Historia de la Universidad de Chicago. Profesor de Historia Contemporánea en el Departamento de Historia de la Universidad Iberoamericana. Sus especialidades son la historia del tiempo presente, la historia intelectual (con un énfasis en la historia conceptual) y el estudio de las relaciones entre la cultura y lo político en la historia moderna. Imparte las cátedras de Historiografía de la Ilustración. Historia Contemporánea de Europa e Historia de México en el siglo XX. Enseña actualmente en el Colegio de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras en la Universidad Nacional Autónoma de México la clase de historia conceptual.. Ha publicado y/o coordinado recientemente  los siguientes libros: El ocaso de los mitos,La transición interrumpida, La rueda del azar, La memoria divididay La postulación del pasado. De próxima aparición(junto con Jane Dale-Lloyd), Aproximaciones a la arqueología de las emociones. Junto con Francisco Valdés Ugalde y Paulina Gutiérrez coeditó las Obras(cuatro tomos) de Norbert Lechner que aparecieron en el Fondo de Cultura Económica. Ha sido profesor invitado en: El Colegio de México, la Universidad de California (Santa Cruz), el Instituto Tecnológico de Monterrey y la Universidad de Illinois (Chicago). También se ha desempeñado como investigador invitado en: la Universidad de California (San Diego), la Universidad de Chicago y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Ha publicado múltiples ensayos en revistas especializadas y en diversos medios de comunicación. Es miembro del consejo de redacción de  varias revistas nacionales e internacionales.

Citas

Croce, Benedetto. Teoría e historia de la historiografía, trad. de Eduardo J. Prieto. Escuela, 1965.

Foucault, Michel. Las palabras y las cosas, trad. de Elsa Cecilia Frost. Siglo XXI, 1986.

Foucault, Michel. Sobre la Ilustración, trad. de Javier de la Higuera, Eduardo Bello y Antonio Campillo. Tecnos Universitario, 2006.

Hartog, François. Regímenes de historicidad, trad. de Norma Durán y Pablo Avilés. Universidad Iberoamericana, 2006.

Hegel, Georg Wilhelm Friedrich. Werke 12. Vorlesungen über die Philosophie der Geschichte. Suhrkamp, 1989.

Descargas

Publicado

2025-06-30

Cómo citar

Gamiño Muñoz, Rodolfo, y Ilán Semo Groman. 2025. «Preliminares». Historia Y Grafía, n.º 65 (junio). https://doi.org/10.48102/hyg.vi65.581.