Hans Blumenberg/Carl Schmitt. Correspondencia (1971-1978)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.48102/hyg.vi65.572

Palabras clave:

secularización, modernidad, teología política, Carl Schmitt, Hans Blumenberg

Resumen

Esta compilación reúne el intercambio epistolar que celebraron Carl Schmitt y Hans Blumenberg entre 1971 y 1978.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Miranda Bonfil, Freie Universität Berlin

Es doctorante en el Instituto de Estudios Religiosos de la Universidad Libre de Berlín y forma parte del Colegio de Graduados “Normatividad, Crítica, Cambio”. Ha sido acreedora de la Beca O’Gorman de Investigación (2021) y de la Deutschlandstipendium (2023), así como realizado estancias de investigación en la Universidad de Buenos Aires, Argentina y la Universidad KwaZulu-Natal, Sudáfrica. Es docente del área de Estudios de la historicidad en 17, Insituto de Estudios Críticos y miembro del comité editorial de la revista Fractal. Sus investigaciones se centran en los cruces entre teoría de la historia y filosofía de la religión y, de manera particular, en la obra de Hans Blumenberg. 

Ilán Semo Groman, Universidad Iberoamericana

Licenciado en la Universidad Humboldt de Berlin y maestro en la Academia Alemana de Ciencias (Babelsberg). Estudios de posgrado en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de México. Becario del Social Science Resarch Council en Historia Cultural en el Departamento de Historia de la Universidad de Chicago. Profesor de Historia Contemporánea en el Departamento de Historia de la Universidad Iberoamericana. Sus especialidades son la historia del tiempo presente, la historia intelectual (con un énfasis en la historia conceptual) y el estudio de las relaciones entre la cultura y lo político en la historia moderna. Imparte las cátedras de Historiografía de la Ilustración. Historia Contemporánea de Europa e Historia de México en el siglo XX. Enseña actualmente en el Colegio de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras en la Universidad Nacional Autónoma de México la clase de historia conceptual.. Ha publicado y/o coordinado recientemente  los siguientes libros: El ocaso de los mitos,La transición interrumpida, La rueda del azar, La memoria divididay La postulación del pasado. De próxima aparición(junto con Jane Dale-Lloyd), Aproximaciones a la arqueología de las emociones. Junto con Francisco Valdés Ugalde y Paulina Gutiérrez coeditó las Obras(cuatro tomos) de Norbert Lechner que aparecieron en el Fondo de Cultura Económica. Ha sido profesor invitado en: El Colegio de México, la Universidad de California (Santa Cruz), el Instituto Tecnológico de Monterrey y la Universidad de Illinois (Chicago). También se ha desempeñado como investigador invitado en: la Universidad de California (San Diego), la Universidad de Chicago y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Ha publicado múltiples ensayos en revistas especializadas y en diversos medios de comunicación. Es miembro del consejo de redacción de  varias revistas nacionales e internacionales.

Citas

Blumenberg, Hans y Carl Schmitt. Briefwechsel 1971-1978 und weitere Materialien. Fráncfort del Meno: Suhrkamp, 2007.

Kroll, Joe Paul. “A Human end to History? Hans Blumenberg, Karl Löwth and Carl Schmitt on secularization and modernity”. Tesis doctoral, Princeton University, 2010.

Marramao, Giacomo. Cielo y tierra. Genealogía de la secularización. Traducción de Pedro Miguel García Fraile. Barcelona: Paidós, 1998.

Monod, Jean Claude. La querella de la secularización. Teología política y filosofías de la historia de Hegel al Blumenberg. Traducción de Irene Agoff. Buenos Aires/Madrid: Amorrortu, 2002.

Schmitt, Carl. Teología política. Madrid: Trotta, 2009.

Publicado

2025-06-30

Cómo citar

Bonfil, Miranda, y Ilán Semo Groman. 2025. «Hans Blumenberg Carl Schmitt. Correspondencia (1971-1978)». Historia Y Grafía, n.º 65 (junio):297-340. https://doi.org/10.48102/hyg.vi65.572.

Artículos más leídos del mismo autor/a