El presente y sus ausencias
Metáfora y paideia cristiana del infinito
DOI:
https://doi.org/10.48102/hyg.vi65.568Palabras clave:
ausencia, cristianismo, paideia, búsqueda, infinitoResumen
Más allá de las explicaciones académicas, científicas y técnicas, de las tipificaciones jurídicas, los avances tecnológicos, el acompañamiento psicosocial, los desarrollos en la ciencia y técnica forense en torno a la desaparición, desaparición forzada y la ausencia, hay algunos cuestionamientos que no nos hemos formulado, por ejemplo: ¿Cuáles han sido algunos de los soportes que la desaparición de personas contiene en sí misma que la hacen ser, de alguna forma, algo “resistible” para los sujetos que, indirectamente la padecen, a decir los familiares? ¿Cómo es que la desaparición de una personas llega a ser entendida -a veces inconsciente y otras conscientemente- desde una perspectiva religiosa? ¿Cómo es que la ausencia puede sostenerse, qué contenido es el que tiene que desnutre el horror que reviste? ¿Cuál ha sido el papel histórico y presente de las entidades espirituales y religiosas ante la desaparición de personas, tanto en el ámbito simbólico como axiológico?En este escrito se pretende realizar un acercamiento al papel que juegan, por un lado, la metaforología y, por el otro, la paideia cristiana ante la desaparición de personas y la ausencia en México, así como exhibir una hipotética respuesta histórica, filosófica y teológica, la cual, ha generado un sentido a este atroz y latente sinsentido.
Descargas
Citas
Chalier, Catherine. La huella del infinito. Emanuel Levinas y la fuente hebrea. Herder, 2002.
De Certeau Michel. El Extranjero o la unidad de la diferencia. Trotta, 2021.
Gamiño Muñoz, Rodolfo. Ilocalizables. Ediciones Navarra, 2003.
Gamiño Muñoz, Rodolfo. La patria de los ausentes. Un acercamiento al Estudio de la desaparición forzada en México. Universidad Iberoamericana, 2020.
Gamiño Muñoz, Rodolfo. Metáforas de ausencia en México. Universidad Iberoamericana Ciudad de México y Bonilla Artigas, 2023.
Han, Byung-Chul. Ausencia. Acerca de la cultura y la filosofía del Lejano Oriente. Caja Negra, 2019.
Keiji, Nishitani. La religión y la nada. Ediciones Ciruela, 1982.
Nevado, Manuel y José González. Acompañar en el duelo. De la ausencia de significado al significado de la ausencia. Desclée de Brouwer, 2017.
Sevilla, Héctor. Apología del vacío. Hacia una resignificación de la ausencia. Colofón, 2016.
Sluzki, Carlos E. La presencia de la ausencia. Terapias con familias y fantasmas. Gedisa, 2011.
Sobrino, Jon. La fe en Cristo. Ensayo desde las víctimas. Trotta, 1999.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Historia y Grafía

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.