Preliminares

Autores/as

Palabras clave:

historia digital

Resumen

Introducción al expediente #64, "Historias en digital: posibilidades y trayectorias"

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

María José Afanador Llach, Universidad de los Andes, Colombia

Doctora en Historia por la Universidad de Texas en Austin (Estados Unidos), actualmente es profesora asistente de Humanidades Digitales en la Facultad de Artes y Humanidades de la Universidad de los Andes (Colombia). Su investigación se centra en dos áreas principales: la primera es el siglo XVIII y la transición de colonia a república en el norte de América del Sur a través de la lente de las prácticas espaciales, la imaginación geográfica y la economía política; la segunda es la pedagogía de las humanidades digitales, los archivos digitales, la historia digital, la curación de datos espaciales y las narrativas cartográficas. Es editora de The Programming Historian en español (www.programminghistorian.org/es) y miembro del comité base de la Red Colombia de Humanidades Digitales (https://rchd.com.co/).

Jaime Humberto Borja, Universidad de los Andes, Colombia

Doctor en Historia de la Universidad Iberoamericana de Ciudad de México. Suformación inicialmente estuvo dirigida hacia teoría contemporánea, historiografía, historia cultural medieval y colonial, particularmente la cultura visual. En la actualidad investiga acerca problemas relacionados con  Historia digital y humanidades digitales, particularmente Big Data y Machine Learning aplicadas a la cultura visual colonial. El resultado ha sido la elaboración de contenidos digitales, particularmente una base de datos relacional (ARCA) y un e-book no encapsulado que se desprende de esta investigación. Además de las publicaciones académicas tradicionales de libros y artículos, mis intereses también se desplazan hacia el trabajo museal. Ha sido curador e investigador de varios guiones museográficos permanentes, entre los que se destacan: Museo Nacional (2004), Museo Colonial (2012), Museos de Arte del Banco de la República (2014), Museo de Antioquia (2019), Museo de Arte religioso de Santa fe de Antioquia (2018). Además de varias exposiciones temporales de arte e historia, entre ellas  “Habeas Corpus” (Banco de la República, 2010).  Profesor invitado en la Universidad de Salamanca ( 2002); investigador invitado en la Université Paul Valery Montpellier II (2009); profesor invitado en la Universidad Iberoamericana (CDMX), (2019); y la Universidad de Buenos Aires (2015-2023).Pertenezco a la Red colombiana de Humanidades Digitales y soy miembro de los grupos de investigación “Prácticas Culturales, Imaginarios y Representaciones” y “Retóricas Jesuitas” de la Universidad Iberoamericana de México. 

Citas

Afanador-Llach, María José. "Las Humanidades Digitales y los retos de acceso a la cultura en América Latina". Archivos Abiertos: El patrimonio documental cubano y la transformación digital, editado por T. Kraft, A. Rojas Castro y G. Terrón Quintero, Berlin, Boston: De Gruyter, 2024, pp. 201-214.

Candela, Gustavo. Collections as data: Acceso computacional a colecciones digitales. Anuario ThinkEPI, 18, 2024.

Crymble, A. Technology and the Historian: Transformations in the Digital Age. Topics in the Digital Humanities Series. Urbana: University of Illinois Press, 2021.

Crymble, A; Afanador-Llach, MJ; (2021) “Digital History: The Globally Unequal Promise of Digital Tools for History: UK and Colombia's Case Study.” En: Clark, J and Nye, A, (eds.) Teaching History for the Contemporary World Tensions, Challenges and Classroom Experiences in Higher Education, Springer: Singapore, pp. 85-98.

Guiliano, Jennifer A Primer for Teaching Digital History: Ten Design Principles by. Durham, NC: Duke University Press, 2022.

Gumbrecht, Hans. “Encarnación, Empatía, Rituales. Qué hacer con el pasado tras el fin de la historia”. Historia y Grafía, 60

Kuukkanen , Jouni-Matti. Postnarrativist Philosophy of Historiography. Palgrave MacMillan, 2015.

Milligan, Ian. History in the Age of Abundance. How the Web Is Transforming Historical Research. McGill-Queen´s University Press, 2019.

Robertson, Stephen, and Lincoln A. Mullen. “Arguing with Digital History: Patterns of Historical Interpretation,” Journal of Social History 54, no. 4 (2021): 1005–1022.

Salmi, Hannu. What is Digital History?. Polity Press, 2021.

Simon, Zoltán Boldizsár & Lars Deile, Historical Understanding. Past, present, and Future. Bloomsbury Academic, 2022.

Stephen Robertson , “The Properties Of Digital History, History and Theory”, 61, no. 4 (December 2022), 86–106.

Zaagsma, Gerben. Digital History and the Politics of Digitization, Digital Scholarship in the Humanities, Volume 38, Issue 2, June 2023, Pages 830–851, https://doi.org/10.1093/llc/fqac050

Descargas

Publicado

2024-12-29

Cómo citar

Afanador Llach, María José, y Jaime Humberto Borja. 2024. «Preliminares». Historia Y Grafía, n.º 64 (diciembre):13-22. https://revistahistoriaygrafia.com.mx/index.php/HyG/article/view/564.