Ilocalizables: narrativa de la violencia en México
DOI:
https://doi.org/10.48102/hyg.vi65.560Palabras clave:
desapariciones forzadas, fosas, anfiteatros ambulantes, crimen organizado, colectivos de búsquedaResumen
Rodolfo Gamiño se distingue por abordar temas en torno a guerrilla, violencia y desapariciones forzadas en México, para muestra sus libros: La patria de los ausentes. Un acercamiento al estudio de la desaparición forzada en México (2021) y Metáforas de ausencia en México (2023). Dichas obras nos conectan con su reciente publicación Ilocalizables (Navarra, 2023) con la que es fiel a sus líneas de interés, pero ahora lo hace a través de una obra realista-ficcionada que creemos, surge en un buen momento, si bien el autor nos lleva a la genealogía de lo que al parecer desde hace tiempo hemos extraviado: la sensibilidad al mal.
Su narrativa es en tiempo presente y con una atmosfera que pone en relieve a un país donde impera maldad, violencia, crueldad, corrupción, desapariciones forzadas, fosas, anfiteatros ambulantes, ejércitos asimétricos llamados narcotráfico, crimen organizado, y sobre todo, colectivos de búsqueda, en su mayoría compuestos por mujeres que pese a estar aquejadas por el dolor, frustración e impotencia, luchan por encontrar a sus seres queridos que se han convertido en cuerpos Ilocalizables.
Descargas
Citas
Arendt, Hannah. Sobre la violencia. Madrid: Alianza Editorial, 2005.
Camus, Albert. Moral y política. Buenos Aires: Alianza Editorial,1984.
Gamiño, Rodolfo. Ilocalizables. México: Ediciones Navarra, 2023.
Ricoeur, Paul. El mal, un desafío a la filosofía y a la teología. Buenos Aires: Amorrortu Editores, 2006.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Historia y Grafía

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.