Preliminares

Autores/as

  • Ricardo Nava Universidad Iberoamericana, Departamento de Historia
  • Marisol Ochoa Elizondo Universidad Iberoamericana, Departamento de Historia https://orcid.org/0000-0002-7627-0280

DOI:

https://doi.org/10.48102/hyg.vi62.529

Palabras clave:

memoria, olvido, contingencia

Resumen

Introducción al expediente 62, Contingencia, Acontecimiento, Sentido: reconfiguraciones de la historia-olvido.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ricardo Nava , Universidad Iberoamericana, Departamento de Historia

Cuenta con Licenciatura en el Centro de Estudios Humanísticos A. C. y doctorado en Ministerio (Dmin.), con especialidad en historia del protestantismo en México. Es profesor de tiempo completo en el Departamento de Historia Actualmente es miembro del Consejo de Redacción de la revista Historia y Grafía. Sus líneas de investigación en el Departamento de Historia son: Teoría de la Historia e Historiografía: Deconstruyendo el concepto de acontecimiento y archivo.

Ha publicado varios artículos entre los que se encuentran: “Deconstruyendo la historiografía: Edmundo O’Gorman y La invención de América.” Historia y Grafía núm. 25, Universidad Iberoamericana, 2005; “Michel de Certeau y la escritura de la historia: hacia una erótica del duelo”, Fractal, 2012; “El mal de archivo en la escritura de la historia”. “El archivo desde las diferencias tópicas entre represión y supresión” en Más allá de lo disciplinario: enfoques teóricos, historiográficos y metodológicos para el estudio del pasado, Universidad de Guanajuato. Es autor del libro: Deconstruir el archivo, la historia, la huella, la ceniza, publicado también por la editorial de la Universidad Iberoamericana.

 

Marisol Ochoa Elizondo, Universidad Iberoamericana, Departamento de Historia

Académica de Tiempo del Departamento de Historia. Coordinadora de la Línea de Teoría de la Historia e Historiografía. Dentro de sus áreas de investigación destaca la reflexión histórica-teórica de la violencia, a partir de los análisis de los procesos de construcción de nuevas criminalidades, reconfiguraciones sistemáticas, distinciones, entornos y reorientaciones de espacio, orientándose en la producción teórica de nuevas formulaciones conceptuales para ampliar los procesos de estudio reflexivo y condiciones de posibilidad en la observación de la realidad social. Dentro de sus áreas de interés destacan los estudios en torno a la violencia, criminalidad, la comunicación, los sistemas y los cuerpos que se transforman en lo social de la sociedad y que se encuentra en constante transfiguración. Actualmente su investigación en curso se enfoca en las reconfiguraciones de los cuerpos a partir de las reorientaciones de los sistemas sociales que impactan en nuevas formas de generar violencia y criminalidad, reconfigurando los espacios de experiencia en áreas específicas de México.

Citas

N.A.

Descargas

Publicado

2023-12-28

Cómo citar

Nava , Ricardo, y Marisol Ochoa Elizondo. 2023. «Preliminares». Historia Y Grafía, n.º 62 (diciembre). https://doi.org/10.48102/hyg.vi62.529.