El gesto de Zaratustra: Así lo quise yo.
DOI:
https://doi.org/10.48102/hyg.vi62.507Palabras clave:
ZaratustraResumen
CONTRA RESUMEN
Este escrito nació sin resumen, sin necesidad de reducir en líneas lo que las condiciones de posibilidad de la historia y la contingencia provocan. Esta disertación presentada por Miguel Morey, procede de disputas en voz alta, apostando a la historicidad, a la contradicción y el azar, donde el gesto de Zaratustra evidencia que, al no haber origen, solo la procedencia incesante que se produce entre el saber y el conocer, proponen un sentido histórico, nunca dado sino abierto al porvenir. En estas líneas, las intempestivas de Nietzsche entran en la escena, para recordarnos que lo dado, esta siempre por venir, en una impugnación que no cesará nunca contra los universales, asumiendo las diferencias entre lo real y lo racional que no terminan nunca por converger, y donde a su vez el apriori histórico dictamina ni justifica la herencia a sus herederos. Así la contingencia nietzscheana que se presenta en estas líneas, es el gesto de un pensamiento que se pone en obra y acción incesantemente, difuminándose en la multiplicidad y heterogeneidad de los registros ruidosa y silenciosamente, jugándose entre el eterno retorno, donde cada repetición, abre la posibilidad a la inestabilidad y al acontecimiento, entre desdoblamientos y desbordamientos de sentidos, que nos recuerda que somos seres contingentes, finitos, inciertos y fragmentarios…inestables entre la falta y el porvenir.
Descargas
Citas
Dawkins, Richard. A Devil´s Chaplain. Reflections on Hope, Lies, Science, and Love. Nueva York: Mariner Books, 2004.
Foucault, Michel. “Leçon sur Nietzsche”. En Leçons sur la volonté de savoir, Curso Collège de France, 1970-71,196-197. París: Gallimard/Seuil, 2011.
García Tabeira, Fernando. “Origen y Emergencia: un desplazamiento de sentido en Friedrich Nietzsche”. En Actualidad de Nietzsche: a propósito de los fragmentos póstumos, editado por Andrea Díaz y Robert Calabria, 52. Montevideo: Universidad de la República del Uruguay, 2012. Lyotard, Jean-François. “Musique et postmodernité”. Surfaces vol. VI.,(203:1996): 37.
Nietzsche, Friedrich. Así habló Zaratustra. Madrid: Gredos.
Nietzsche, Friedrich. Fragmentos Póstumos, Final de 1886-primavera de 1887, 7 [54].
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Historia y Grafía

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.