Columpiarse en la historia

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.48102/hyg.vi61.482

Palabras clave:

emociones, movimiento, columpio, historia de la ciencia

Resumen

Esta reseña analiza los aportes del libro Historia del columpio del historiador Javier Moscoso

Biografía del autor/a

Sandra Rozental, Universidad Autónoma Metropolitana- Cuajimalpa

Doctora en Antropología Social por la Universidad de Nueva York. Maestría en Estudios Lationamericanos, Universidad de Georgetown y Maestría en Antropología Social, Universidad de Nueva York. Obtuvo el grado de licenciatura en la Universidad de Georgetown. Ha publicado artículos y capítulos de libro sobre las relaciones sociales en torno al patrimonio, con un enfoque en la extracción de objetos arqueológicos de comunidades en el Valle de México. Co-dirigió el largometraje documental La Piedra Ausente (2013) con Jesse Lerner en co-producción con el Instituto Mexicano de Cinematografía. Ha sido curadora de exposiciones en varios museos y ha colaborado con artistas como Mariana Castillo Deball, Joachim Koester, Jorge Satorre, Eduardo Abaroa y Pablo Vargas Lugo. Actualmente es profesora-investigadora en el Departamento de Humanidades de la UAM-Cuajimalpa y su nuevo proyecto de investigación se enfoca en las utopías urbanas y los residuos físicos, sociales y culturales del Lago de Texcoco y está realizando un nuevo proyecto documental sobre el surgimiento del volcán Paricutín.

Citas

Moscoso, Javier. Historia del columpio. Madrid:Taurus, 2021

Descargas

Publicado

2023-06-27

Cómo citar

Rozental, Sandra. 2023. «Columpiarse En La Historia». Historia Y Grafía, n.º 61 (junio):371-75. https://doi.org/10.48102/hyg.vi61.482.