Una cartografía de las memorias en el Mapa Colaborativo del Exilio Español en México: nuevas narrativas y desafíos conceptuales.

Autores/as

  • Laura Angélica Moya López Universidad Autónoma Metropolitana- Azcapotzalco

DOI:

https://doi.org/10.48102/hyg.vi61.472

Palabras clave:

exilio español, memoria comunicada, memoria cultural, posmemoria, mapeo digital

Resumen

Las conmemoraciones de los 75 y 80 aniversarios del exilio español en México hacen posible nuevas narrativas y representaciones del tiempo en el espacio, mediante la plataforma Mapa colaborativo del exilio español en México (2014-2019). Este artículo analiza la identificación de dos rutas conceptuales posibles, cuyas fronteras se desdibujan y dan cuenta de fenómenos nuevos en el registro del recuerdo del exilio: (1) la conceptuación de la representación cartográfica del territorio y (2) la categoría de rizoma. Entre ambas fronteras de definición está la categoría de paisaje invisible, la cual expresa la condición espacio temporal evanescente de los recuerdos del exilio. La segunda se refiere al desdibujamiento entre la memoria cultural y la memoria comunicada, para hacer de la posmemoria un fenómeno emergente en la representación del exilio.

 

Biografía del autor/a

Laura Angélica Moya López, Universidad Autónoma Metropolitana- Azcapotzalco

Es Socióloga por la UAM Azcapotzalco, Maestra y Doctora en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Es miembro del Departamento de Sociología de la UAM-A desde 1987 y  Profesora Investigadora Titular de tiempo completo  a partir de 1990.  Es autora de libros, capítulos en libros y de más de 50 artículos de investigación, todos arbitrados. Se ha desempeñado  en el Departamento de Sociología como  Jefa de área de Investigación de Pensamiento Sociológico y miembro de la Comisión de Docencia, encargada del Eje Curricular de Teoría Sociológica.  Asimismo, ha sido editora y miembro de Comités Editoriales de Revistas especializadas en Ciencias Sociales. Su actividad docente se ha centrado en la “Teoría Sociológica Clásica” y los estudios sobre “Emprendimientos de memoria, memoria monumental y sus dispositivos”. Actualmente forma parte del Cuerpo Académica del Posgrado en Historiografía y de la Maestría y Doctorado en Sociología, ambos de la UAM-A. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores.

Citas

Ares Pablo y Julia Risler. “Manual de mapeo colectivo. Recursos cartográ- ficos críticos para procesos territoriales de creación colaborativa” 2 de septiembre 2022, http://www.iconoclasistas.net/soportes-cartografias- colectivas-pos-mapeo/

Assman, Jan. “Communicative and Cultural Memory” en Páls Varga, Karl Katschthaler, Donald E. Morse (coords.) The theoretical foundatios of hungarian “lieux de Mémoire studies (Loci Memoriae Hungarice 1), 36- 43, Diciembre 2013.

Adhikari, Soham. “The liminal space of postmemory: an examination of hyphened identities” International Journal of Interdisciplinary Cultural Studies, Vol.17, Issue 1, 2022, pp.117- 129.

Brizuela, Florencia. “Repensando la cartografía. De la representación ob- jetiva del territorio al acto rizomático de mapear” en Quid16 Núm. 6. Especial (Nov 2016- Octubre 2017): 211-223.

Buzai, Gustavo. “Geografía Global. El paradigma geotecnológico y el es- pacio interdisciplinario en la interpretación del mundo del siglo XXl” Estudios Geográficos,LXll, 245,2001:621-648.

Buzai, Gustavo. Geografía global y neogeografía. La dimensión espacial en la ciencia y la sociedad” en Revista de Geografía. No 27,2015: 49-60.

Caquard Sébastien y William Cartwright. “Narrative cartography: from ma- pping stories to the narrative of maps and mapping” The Cartographyc Journal 51, núm 2: 101-106

Deleuze Gilles y Félix Guattari. Rizoma y otros textos. Madrid, Editora Na- cional, 2002.

Fine, Ellen. “The absent memory. The acto of writing in Post. Holocaust French Literature” Lang, 1988, 41-57

Giménez Gilberto. “Territorio e identidad. Breve introducción a la geografía cultural. Trayectorias, col.Vll, núm.17, enero-abril, 2005: 8-24.

Gumbrecht, Hans Ulrich. Lento presente. Sintomatología del nuevo tiempo histórico, Madrid, Escolar y Mayo Editores, 2010.

Harley, Brian. “Hacia la deconstrucción del mapa” La nueva naturaleza del mapa, 185-207. México: Fondo de Cultura Económica, 2007.

Hirsch, Marianne. “The generation of postmemory”. Poetics today (29:1, 2008): 103-128.

Hirsch, Marianne. The generation of postmemory. Writing and visual culture after the Holocaust. Nueva York: Columbia Uriversity Press.

Landsberg, Alison. Prosthetic Memory: The transformation of american remembrance in the age of mass culture. Nueva York: Columbia University Press.

Lury, Celia. Posthetic culture: photography, memory, identity. London: Routledge, 1998.

Mapa Colaborativo del Exilio Español en México: Julio- Septiembre del 2022, : https://exiliomexico.cgeomap.eu

Melo Pérez, Jairo Antonio. Historia digital: la memoria en el archivo infini- to” en Historia Crítica No. 43. Bogotá enero-abril 83: 103,2011

Moya López, Laura Angélica. “Cartografíar los recuerdos sociales: los mapas colaborativos en la era digital.” Ponencia presentada en Jornadas de Pensamiento Sociológico. Departamento de Sociología, Universidad Autónoma Metropolitana, Noviembre 2019.

Nogué, Joan. “El paisaje como constructo social”. En La construcción social del paisaje, 9-37. Madrid: Biblioteca Nueva, 2007.

Pajares Sánchez- Mayoral, José Luis. (2007) Locative Media. Descripción y primer acercamiento, 12 de junio, 2022, http://www.diigo.com//user// locative

Raczymow, Henri. “Memory shot through with holes”. Yale French Studies 85, 1994: 98-106.

Sarlo, Beatriz. “Posmemoria, reconstrucciones”. En Tiempo pasado. Cultura de la memoria y giro subjetivo. Una discusión, 126-157 (Buenos Aires: Siglo XXl, 2017).

Van Dijck,José “Mediated Memories as a conceptual tool”. Mediated memo- ries in the digital age, 13-38, Stanford: Standford University Press, 2007. Young, James. “Toward a received history of the Holocaust”. History and Theory 36 (4), 1997: 21-43.

Zeitlin, Forma. “The vicarious witness: belated memory and authoritarian presence in recent Holocaust literature”, History and Memory 10, 1998: 5-42.

Descargas

Publicado

2023-06-27

Cómo citar

Moya López, Laura Angélica. 2023. «Una cartografía De Las Memorias En El Mapa Colaborativo Del Exilio Español En México: Nuevas Narrativas Y desafíos Conceptuales». Historia Y Grafía, n.º 61 (junio):95-125. https://doi.org/10.48102/hyg.vi61.472.