Las identidades locales, el espacio y el extranjero.
San Miguel de Allende y Stirling Dickinson
DOI:
https://doi.org/10.48102/hyg.vi61.470Palabras clave:
espacio, extranjero, identidad, Stirling DickinsonResumen
Este trabajo examina, a partir de las relaciones entre los conceptos espacio, frontera, extranjero e identidad, los procesos de transformación que experimentó San Miguel Allende, a partir de la llegada del Stirling Dickinson en 1934. La presencia de este personaje como residente del pueblo a lo largo de más de medio siglo, está profundamente vinculado con los procesos culturales, sociales y simbólicos que resultaron en la conversión de un pueblo prácticamente desconocido, en Patrimonio Cultural de la Humanidad; en la formación de una de las más importantes colonias de norteamericanos en México, así como en la redefinición de la identidad cultural de San Miguel de Allende, desde la mirada del extranjero. El aporte historiográfico del trabajo, radica en la asociación que hace entre reflexión conceptual y observación.
Citas
Arteaga, Benito. El héroe olvidado. Rasgos biográficos de D. Ignacio Allende. León, Guanajuato: San Miguel de Allende. H. Ayuntamiento 2018- 2021, 2019.
Bauman, Zigmunt. Pensando sociológicamente. Buenos Aires: Nueva Visión,1990.
Boorstin, Daniel. Los descubridores. Barcelona: Crítica, 1986.
Bowman Heath y Stirling Dickinson. Mexican Odyssey. New York: Willett Clark Company, 1935.
Blanco, Mónica, Alma Parra y Ethelia Ruiz. Breve historia de Guanajuato. México: Fondo de Cultura Económica, 2000.
Bloom, Nicholas Dagen. Adventures into Mexico-American tourism beyond the border. New York: Rowman & Littlefield Publishers, 2006.
Cossío del Pomar, Felipe. Cossío del Pomar en San Miguel de Allende. Ma- drid: Playor, 1974.
Cossío del Pomar, Felipe. La historia poco contada de San Miguel de Allende. Madrid: Playor, 1988.
Dickinson, Stirling y Heath Bowman. Death is incidental. A story of Revolu- tion. Chicago: Willett Clark, 1937.
Dickinson, Stirling, y Tom Scott, San Miguel de Allende. New York: Brandenburgh Press, 1969.
Elias, Norbert. El proceso de la civilización. Investigaciones sociogenéticas y psi- cogenéticas. México: Fondo de Cultura Económica, 1987.
Giddens, Anthony. Consecuencias de la modernidad. Madrid: Alianza, 1993. Gobierno de México. Data México. San Miguel de Allende. Municipio. https://datamexico.org/es/profile/geo/san-miguel-de-allende#:~:text=Seg%- C3%BAn%20datos%20del%20Censo%20Econ%C3%B3mico,O- tros%20Servicios%20Excepto%20Actividades%20Gubernamentales%20. Consultado el 20 de febrero de 2023.
INEGI. Resultados del Censo de Población y Vivienda 2020. https://www. gob.mx/inea/documentos/resultados-del-censo-de-poblacion-y-vi- vienda-2020-inegihttps://www.gob.mx/inea/documentos/resulta- dos-del-censo-de-poblacion-y-vivienda-2020-inegi. Consultado el 16 de febrero del 2023.
INEGI. Principales Resultados. San Miguel de Allende, Guanajuato. http:// impissma.gob.mx/wp-content/uploads/2021/01/RCPyV2020_Sesi%- C3%B3n_CMIEG_Ej%20(1).pdf. Consultado el 17 de agosto del 2022.
Koselleck, Reinhart. Aceleración, prognosis, secularización. Valencia: Pre-textos, 2003.
López Espinoza, Cornelio. La Villa de San Miguel el Grande y Ciudad de San Miguel de Allende. México: Gobierno del Estado de Guanajuato, 2010.
Medalia, Nahu. Entrevista a Stirling Dickinson. https://www.youtube.com/ watch?v=EulTr2KZZvo&t=63s Consultada el 20 de febrero de 1992.
Moya López, Laura. “Conmemoraciones, lugares de memoria y patrimonios culturales intangibles: entre la aceleración y el presentismo”. En Conme- moraciones. Ritualizaciones, lugares mnemónicos y representaciones sociales, compilación de Laura A. Moya y Margarita Olvera, 151-183. México: UAM-A, 2013.
de la Maza, Francisco. San Miguel de Allende: su historia, sus monumentos. México: Instituto de Investigaciones Estéticas, 2018.
Pinley, Lisa. San Miguel de Allende: Mexicans, foreigners and the making of a world heritage site. Lincoln: Nebraska University Press, 2017.
Santos Victoria, Angélica, Héctor Vega Macías y Odette Delfín Ortega. “Mi- gración de retiro y nuevos mercados de consumo. El caso de San Miguel de Allende, Guanajuato, México”. En cimexus Vol. xiii, No. 2, 2018. https://cimexus.umich.mx/index.php/cim1/article/view/289/240. Consultado el 18 de febrero del 2023.
Schögel, Karl. En el espacio leemos el tiempo. Madrid: Siruela, 2007.
Schutz, Alfreds. La fenomenología del mundo social. Buenos Aires: Paidós, 1972.
Schutz, Alfred. Estudios de teoría social. Buenos Aires: Amorrortu, 1974. Simmel, Georg. Sociología 2. Estudios sobre las formas de socialización. Madrid: Alianza, 1986.
Sommerlott, Robert. San Miguel de Allende. San Miguel de Allende: Biblio- teca Pública, 1991.
Wright, David Charles. “La conquista del Bajío y los orígenes de San Mi- guel de Allende”. Memorias de la Academia Mexicana de Historia, Tomo XXXVI, 1993.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.