De los duelos clandestinos a las búsquedas de desaparecidos
(Experiencias de búsqueda de combatientes de las FARC en el escenario del post acuerdo de paz en Colombia).
Resumen
El presente artículo retoma algunas experiencias de búsquedas de combatientes de las FARC dados por desaparecidos, emprendidas por familiares y excombatientes, para exponer cómo las vidas de los miles de guerrilleros, muertos durante las hostilidades, nunca fueron consideradas como vidas vivibles por parte de distintas entidades estatales y del grueso de la sociedad colombiana. Ello determinó las formas en las que familiares de combatientes caídos en combates, u otras operaciones militares, han tenido que hacer las búsquedas y los duelos: de forma clandestina, sin cuerpos, sin certezas.
Señalo con ello que la imposibilidad de valorar esas vidas, de darles nombres y reconocer sus historias, tiene implicaciones profundas en los intentos de construir comunidad en un país como Colombia, en el actual escenario de post acuerdo, que sigue atravesado por el conflicto armado.
Estadísticas del artículo
Citas
Los autores/as que publiquen en Historia y Grafía aceptan las siguientes condiciones:Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional, del tipo CC-BY-NC-SA 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) despues del proceso de revisión y publicación, siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista, ya que esto puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado.