La revista tiene como intención abrir una reflexión sobre la ciencia de la historia. Busca que la comunidad de historiadores se interrogue sobre su oficio. Esta tarea reflexiva sólo es posible a partir de la práctica de la producción de los libros de historia. Dicho de otra manera, no hay teoría de la historia sin práctica de la historia, pero también una práctica sin teoría es ciega. Esta reflexión sobre la historia debe ser hecha desde los procedimientos de la historia y no desde la filosofía. Se busca historizar la propia historia haciendo historia.

Vol. 2, Núm. 51 (25): Oratorianos y jesuitas. Una distante cercanía
Tabla de contenidos
Dossier
Perla Chinchilla, Antonio Rubial
|
9-12
|
Benjamin Reed
|
15-52
|
Jesús Joel Peña Espinosa
|
53-87
|
Rafael Castañeda
|
89-121
|
Erika González
|
123-147
|
Erandi Rubio
|
149-180
|
Perla Chinchilla, Antonio Rubial
|
181-213
|
Massimiliano Ghilardi
|
215-240
|
José Manuel Rodríguez
|
241-263
|
Ensayos
Laura Camila Ramírez
|
267-292
|
Fernando Betancourt
|
293-321
|
Diana Napoli
|
323-344
|
Comentario Crítico
Ricardo Nava
|
347-355
|
Reseñas Críticas
Max S. Hering
|
359-364
|